Elemento

Patrimonio

Patrimonio

Iglesia parroquial de San Bartolomé: Es una iglesia románica. A mediados del siglo XII se construyeron la nave central y la capilla mayor, rematada al exterior con un ábside en cuya cornisa se pueden contemplar unos interesantes canecillos decorados.

En torno al siglo XIII, en estilo aún románico, se añade un segundo ábside que posiblemente funcionó como capilla privada de algún miembro de la comunidad de vecinos de Basardilla, con entrada directa desde la calle por su lado W a través de un arco de medio punto.

A mediados del s. XVI, debido al crecimiento de población, la iglesia tuvo que ser ampliada con una segunda nave en su lado Sur. Afortunadamente se decidió trasladar aquí la antigua portada románica en vez de hacer una nueva. Es por la que hoy se accede al templo y está formada por tres arquivoltas, como es habitual en otras iglesias de la zona. La inferior está decorada con tres rosetas de seis pétalos inscritas en círculos perlados. Los capiteles que las sustentan están decorados con escenas figuradas aunque se conservan bastante mal. La decisión de ampliar la nave, con el esfuerzo económico que supondría para el pueblo, se debería también a que el ritual funerario cambió y a partir de ese momento comienza la tradición de enterrar a los muertos en el interior del templo.

A finales del siglo XVII se construyó la torre y en algún momento, no anterior al siglo XIX, se levantó el atrio, conocido tradicionalmente como El Cementerio, cuya función efectivamente fue esa desde finales del siglo XII hasta el siglo XVII.

La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1994

En el interior de la Iglesia de San Bartolomé podemos ver una interesante pila bautismal románica; un  Retablo de Santa Águeda del  siglo XVIII; un Retablo barroco en cuyo ático hay una Natividad del s. XV del Maestro de los paisajes nocturnos

Necrópolis. Por una ley vigente desde el periodo visigodo los cementerios debían ocupar todo el contorno de los templos con una dispersión de 30 pasos en todas direcciones. En consecuencia, alrededor de nuestra iglesia se encuentra su necrópolis usada sin interrupción desde mediados del siglo XII hasta el siglo XVII. Aunque hoy no podamos verlo, dos intervenciones arqueológicas lo documentan. Los enterramientos son fosas excavadas de tipo bañera o antropomorfas, orientadas con la cabecera al oeste, es decir, con el individuo mirando hacia el nacimiento del Sol. Entre ellas destacan dos tumbas cubiertas por lajas de piedra sin desbastar, junto al muro del ábside de la capilla mayor. Sería de miembros destacados de la Basardilla medieval. El individuo de una de ellas murió de forma violenta como consecuencia del ataque de arma blanca llevado a cabo por varias personas. En los sondeos realizados se comprobó que se habían usado varias armas blancas, al menos una de pequeño tamaño y otra que podría haber sido una espada. "Le clavaron varias veces un arma blanca de gran tamaño en el costado izquierdo infligiéndole un corte a la altura del vientre, le provocaron cortes en el brazo derecho y por último le atacaron por la espalda. La víctima intentó parar alguno de estos golpes levantando el brazo derecho en alto, por lo que su dedo meñique sufrirá un corte. En conjunto las lesiones fueron mortales". Quizá fuese víctima del bandolerismo de la zona  o bien de una riña familiar.

A principios del siglo XIX se construiría el cementerio fuera de la población cumpliendo la Real Cédula de Carlos III que ordenó la construcción de cementerios extramuros, sobre todo por sanidad e higiene.

Arquitectura tradicional, de casas bajas, con la curiosidad de que alguno de sus muros se ha construido directamente sobre la roca madre pasando ésta a formar parte del mismo y dándole un carácter realmente curioso. Es una buena muestra de la adaptación de la arquitectura al medio.

            Al igual que en toda la provincia de Segovia, en las cubiertas se usa la teja canal o teja segoviana. Sobre la tablazón se pone una capa de mortero pobre (con mucha arena) y muy gruesa para que absorba el agua, o una torta gruesa de arcilla a la que se ha estado tratando, a lo mejor durante todo un año, de la misma manera que se tratan las tierras para hacer adobe o tapial. Una vez que se ha terminado el tejado la primera lluvia intensa puede formar goteras, pero a partir de que se empapa la torta se convierte en impermeable, y el ángulo de inflexión de las gotas de lluvia dirigen el agua al centro de la teja curva. La teja cobertera o cobija no se pone, para que haya más espacio para que corra el agua.

Potro de herrar.  En muy buen estado de conservación. Era un lugar imprescindible en la vida de un pueblo hasta hace unos años pues en él se herraban los animales para la labranza (bueyes, caballos, mulos…). También hacía las veces de quirófano de los veterinarios, labor fundamental igualmente.

El Corral del Concejo. Ahora parque en el centro del pueblo, junto al potro de herrar. En origen se usaba para guardar el ganado abandonado. Un guarda vigilaba el término y si había algún animal de otro pueblo o de algún vecino de Basardilla pastando en zona vedada, como zonas sembradas o de pastos en veda, era conducido aquí por el guarda que lo encerraba hasta que el dueño no abonara la multa correspondiente. Segovia es un área de trashumancia y los pastos han estado históricamente protegidos por las leyes. La concentración parcelaria hizo que este oficio desapareciera y por tanto también el uso de este lugar.

Calvario. Siglo XVII- principios s. XVIII. Lo integran 14 cruces de granito.

Fuente El Calvario. Antes esta fuente era usada por los vecinos de Basardilla  para lavar y coger agua para su uso doméstico.

Pozas de cocer lino. Se encuentran junto a las antiguas piscinas del pueblo. La industria lanera tuvo gran importancia en Segovia y su provincia, pero también lo tuvo la del lino, de hecho hasta hace unos años fue una de las actividades principales de nuestro pueblo. Seguramente fue introducido aquí por los romanos y, el lino segoviano, fue considerado de lo mejor que se podía coger en Europa.

Estas pozas se sitúan junto a uno de los ramales de la cacera de San Medel para poder llenarlas de agua y poner el lino a cocer o macerar.

Ermita de Nuestra Señora del Pedernal. Se encuentra a los pies de la Sierra, en el cerro de El Guijo y desde el que hay una bonita vista de la Sierra de Guadarrama.

Desde ella se divisan las ermitas de Ntra. Sra. de la Sierra (Collado Hermoso) y la ermita de Veladíez (Espirdo). Estas tres ermitas se conocen como "Las Tres Hermanas". De este edificio se conocen dos restauraciones, llevadas a cabo en los años 1893 y 1992, por los devotos de la Virgen.

El paraje donde se ubica la ermita de la Virgen del Pedernal destaca por su gran contenido ecológico medioambiental.

El sábado antes del domingo de Pentecostés se celebra la Romería de la Virgen del Pedernal, en la que los romeros primero trasladan a la Virgen del Pedernal desde la Iglesia Parroquial y después la procesionan alrededor de la ermita.

La  Cañadade la Vera de la Sierra, continuación de la  Cañada Real Soriana Occidental, que recorre la falda de la Sierra Segoviana desde El Espinar a Riaza y cruza el término municipal de Basardilla. Fuera de su término, pero muy cercanos se encuentran el Esquileo de Cabanillas de Monte (visitable), el Rancho Alfaro (Santo Domingo de Pirón), cuyas ruinas merecen también una visita y el Rancho de la Aldehuela (Torrecaballeros) hoy restaurante.